PRINCIPIOS EN LA ACCIÓN PSICOPEDAGOGICA:
1. Principio de prevención: concibe la intervención como un proceso que ha de anticiparse a situaciones que pueden entorpecer el desarrollo integral de las personas.
2. Principio de Desarrollo: las concepciones modernas de la intervención psicopedagógica han integrado este principio al de prevención. Desde una perspectiva de desarrollo se postula que la meta de toda educación es incrementar y activar el desarrollo del potencial de la persona a partir de dos posiciones teóricas no divergentes pero sí diferenciales: el enfoque madurativo, que postula la existencia de una serie de etapas sucesivas en el proceso vital de toda persona y el enfoque cognitivo; el segundo concede gran importancia a la experiencia y a la educación como promotoras de desarrollo.
3. Principio de acción social: definido como la posibilidad de que el sujeto haga un reconocimiento de variables contextuales y de esta manera hacer uso de competencias adquiridas en la intervención, para adaptarse y hacer frente a éstas en su constante transformación.