1. Su nombre oficial no es México, una de las curiosidades de México más chocantes
¡Empezamos por lo básico! El nombre oficial del país no es México, sino Estados Unidos Mexicanos. Igual que Estados Unidos de America hay diversos estados con sus propias regulaciones. En el caso de México, son 32 estados.
2. México es el ombligo de la luna
No será su nombre oficial, pero a la práctica todos hablamos de México. ¿Te has planteado de dónde sale esta palabra? Pues de origen azteca y está formada por tres conceptos. Meztli significa luna, xictli es ombligo y co hace referencia a un lugar. Por lo tanto, etimológicamente México es el ombligo de la luna, cosa que refuerza la importancia de las creencias astrológicas en época azteca.
3. ¿Qué significa la bandera? Una de las mejores curiosidades de México
La bandera mexicana actual se usa desde 1821, pero se hizo oficial en 1968. Los colores de sus tres franjas verticales tienen diversos significados según a quién preguntes. El verde puede ser la independencia de España o esperanza. El blanco puede ser la pureza de la religión católica o la unidad del pueblo. Por último, el rojo representa la sangre de los héroes nacionales.
Hay quien cree que la única diferencia con la bandera de Italia es que aparece el escudo mexicano en el centro. Pero si te fijas bien, los tonos de verde y rojo son más oscuros en la bandera mexicana. Además, la bandera mexicana tiene unas proporciones más alargadas.
4. Chichen Itzá es una de las maravillas del mundo
Chichen Itzá es un recinto arqueológico maya considerado como una de las maravillas del mundo moderno. Su atractivo estrella es templo de Kukulcán, en forma de pirámide. Es impresionante pensar que fue construida en el siglo XII. Está llena de detalles que demuestran los conocimientos astronómicos precolombinos. ¡Una parada imprescindible en un viaje a México!
5. Hogar de la piramide mas grande
¿Pensabas que las pirámides de Egipto eran insuperables? ¡Pues México tiene la pirámide más grande del mundo! La Gran Pirámide de Cholula mide 450 metros por 450 metros, alzándose 55 metros sobre la llanura donde se empezó a construir alrededor del año 300 a.C.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario